En Santiago, cada acción cuenta cuando se trata de cuidar el medio ambiente. El reciclaje es mucho más que una tendencia: es una responsabilidad compartida que transforma nuestra ciudad, mejora la calidad de vida de las comunidades y contribuye a un futuro más sostenible para todos.
¿Por qué el reciclaje es tan importante?
Cada día generamos toneladas de residuos que, si no son gestionados correctamente, terminan contaminando ríos, suelos y afectando nuestra salud. Separar los residuos desde casa permite:
- Reducir la cantidad de basura que llega a los vertederos.
- Disminuir la contaminación ambiental.
- Darle una segunda vida a materiales como plástico, vidrio, papel y cartón.
- Generar oportunidades económicas a través de la valorización de residuos.
Pequeños cambios que hacen la diferencia
No necesitas grandes inversiones para empezar a reciclar. Estos hábitos simples pueden generar un gran impacto en Santiago:
1️⃣ Clasifica tus residuos: separa orgánicos, reciclables y no reciclables en contenedores diferentes.
2️⃣ Limpia tus reciclables: botellas, latas y envases deben estar limpios y secos para evitar malos olores y facilitar su aprovechamiento.
3️⃣ Reduce el consumo de plásticos: lleva tu bolsa reutilizable al supermercado y elige productos con menos empaque.
4️⃣ Participa en las jornadas comunitarias: únete a las actividades de limpieza y reciclaje que organiza SACOSA S.A. junto a líderes y vecinos.
El compromiso de SACOSA S.A. con Santiago
En SACOSA S.A. trabajamos todos los días para transformar la manera en que la ciudad maneja sus residuos. A través de la recolección responsable, programas de educación ambiental y la implementación de estrategias de reciclaje, buscamos que cada habitante sea parte de este cambio positivo.
Porque cuando la comunidad, la empresa y las autoridades trabajan de la mano, pequeñas acciones logran un impacto enorme en la construcción de un Santiago más limpio, consciente y sostenible.

